Siglo mío, bestia mía
escrita por Lola Blasco y dirigida por Marta Pazos
11 NOV - 20 DIC | Teatro Valle-Inclán | Sala Francisco Nieva
06 NOV – 27 DIC 2020
De martes a domingo a las 20h. | duración: 2:00h. aprox.
Accesible todos los días para personas con discapacidad auditiva
Encuentro con el equipo artístico: martes 17 de noviembre
Funciones accesibles (con audiodescripción y bucle de inducción magnética): martes 22 y miércoles 23 de diciembre
Disponible el Cuaderno pedagógico de Tribus
Iniciado el espectáculo, no se permitirá el acceso a la sala excepto en las pausas, si las hubiere
Los cigarrillos que se fuman en escena no contienen tabaco
Nina Raine
Jorge Muriel
Julián Fuentes Reta
Enric Benavent (Cristóbal, subtítulos en color violeta), Ángela Ibáñez (Silvia, subtítulos en naranja) Ascen López (Isabel, subtítulos en rosa), Jorge Muriel (Daniel, subtítulos en verde), Marcos Pereira (Guille, subtítulos en amarillo) y Laura Toledo (Ruth, subtítulos en celeste)
Elisa Sanz (AAPEE)
Felipe Ramos
Sofía Nieto (Carmen 17)
Iñaki Rubio
Álvaro Luna
Angelina Mrakic
Carlos Brayda
Guillermo Gómez
Elvira Ruiz Zurita
Mambo Decorados (escenografía)
David Blanco
Eva Hernández
marcosGpunto
Bárbara Sánchez Palomero
Centro Dramático Nacional con la colaboración de Octubre Producciones
Asociación de Sordos de Madrid, British Council, Federación AICE (Asociaciones de Implantados Cocleares de España) y Salaïta
La propuesta de montaje del texto teatral inédito en España Tribus nació en el marco de la convocatoria «Proyéctame!», dentro del festival «Una mirada diferente – Reto 2019».
Tribus trata sobre el lenguaje, sobre los signos, sobre la comunicación. Tribus trata sobre una familia, y sobre el concepto mismo de grupo, de clan, y lo que nos hace pertenecer a uno, y, quizás obligatoriamente, nos separa del resto. El texto de Raine es agudo, luminoso y en ocasiones oscuro y opaco. En esto, es igual que la lengua que hablamos, cualquiera que sea, español, inglés, o igual que cualquier lenguaje que utilicemos, puede ser un instrumento de comunicación, o una barrera infranqueable, dependiendo de la voluntad de aquellos que lo usan. Raine nos muestra, con humor y contundencia, que el lenguaje, ya sea nuestra lengua oral, o la lengua de signos, o del tipo que sea, es solo una herramienta. La voluntad de qué hacer con ella está en el que la usa. Recordemos eso.
Ojalá esta pieza pueda hacernos, a nosotros los primeros, al explorarla, revisar muchas cosas que damos por sentadas acerca de la comunicación, y de la pretendida identidad que surge de dominar un idioma. En ese aspecto, Tribus es un tour de force extremadamente divertido y profundamente inclemente.
Julián Fuentes Reta
Nina Raine
Jorge Muriel
Julián Fuentes Reta
Enric Benavent (Cristóbal, subtítulos en color violeta), Ángela Ibáñez (Silvia, subtítulos en naranja) Ascen López (Isabel, subtítulos en rosa), Jorge Muriel (Daniel, subtítulos en verde), Marcos Pereira (Guille, subtítulos en amarillo) y Laura Toledo (Ruth, subtítulos en celeste)
Elisa Sanz (AAPEE)
Felipe Ramos
Sofía Nieto (Carmen 17)
Iñaki Rubio
Álvaro Luna
Angelina Mrakic
Carlos Brayda
Guillermo Gómez
Elvira Ruiz Zurita
Mambo Decorados (escenografía)
David Blanco
Eva Hernández
marcosGpunto
Bárbara Sánchez Palomero
Centro Dramático Nacional con la colaboración de Octubre Producciones
Asociación de Sordos de Madrid, British Council, Federación AICE (Asociaciones de Implantados Cocleares de España) y Salaïta
Nina Raine es dramaturga y directora teatral. Raine se graduó en Literatura inglesa en la Universidad de Oxford y allí empezó su carrera como directora.
Como directora teatral destacan, entre otros, sus montajes Shades (2009) de Alia Bano; Longing (2013) de William Boyd, basado en relatos de Anton Chejov; Donkey Heart (2015) de Moisés Raine; y Jumpy de April De Angelis. Como adaptadora podemos citar su obra Borrachos de los hermanos Durnekov para la Royal Shakespeare.
Como dramaturga, Nina Raine suele abordar temas de contenido social, la tolerancia, la prostitución, el género, el trabajo o la diversidad funcional.Su primera obra, Rabbit, fue un éxito de crítica y público. Se estrenó en 2006 en Old Red Lion (Londres). También es autora de Tribes (2010), Tiger Country (2011), Consent (estrenada en 2018 en el Centro Dramático Nacional bajo la dirección de Magüi Mira con el título Consentimiento) y Stories.
Nina Raine ha recibido por su dramaturgia, entre otras distinciones, los premios Evening Standard y Critic’s Circle por su ópera prima Rabbit y los premios Drama Desk y New York Drama Critics’ Circle por Tribes.
Julián Fuentes Reta es licenciado en Arte Dramático por la Universidad de Kent en Canterbury, y tiene un máster en Teatro Contemporáneo por la Escuela de Arte Contemporáneo de la Universidad Edith Cowan de Perth, Australia. Ha trabajado como director, actor y dramaturgo en Australia, Vietnam, Canadá, Italia, Portugal y Francia.
Leer más
Entre otros, ha dirigido El proyecto Laramie de Moisés Kauffman, Mundos Posibles de John Mighton, Los iluminados de Derek Ahonen y Cuando deje de llover de Andrew Bowell (Premio Max 2015 al Mejor Director / Mejor Espectáculo). Sus obras se han podido ver en el Teatro Español, Teatro de la Abadía, Teatros del Canal o en el Festival de otoño. Realiza la adaptación y dirección de la obra Cloudstreet, de Tim Winton, para el Victorian College of the Arts, de Melbourne, Australia.
Sus trabajos más recientes son Demonios de Lars Noren, la adaptación teatral de La voz dormida de la novela de Dulce Chacón y la dirección de Las cosas que sé que son verdad de Andrew Bovell.
Actualmente, forma parte del colectivo n0collective, con el que está desarrollando diversas iniciativas en pos de unir las artes escénicas y la tecnología.
© Javier Jimeno